Soludable Cuba 2024

Comunicación científica de resultados investigativos en docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos
Yuleydi Alcaide Guardado , Mabel Rocha Vázquez , Jacobo Cambil Martín

Última modificación: 2024-12-19

Resumen


La comunicación científica posee un papel protagónico en las universidades, en la que los profesores, investigadores y científicos son claves en la divulgación y difusión del conocimiento. Se desarrolló una investigación con el objetivo de describir la producción científica divulgada por los docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en el período del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2022. El universo estuvo constituido por 1750 artículos científicos registrados en la base de datos de resultados científicos del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos y la muestra se seleccionó por muestreo simple aleatorio a conveniencia, quedando constituida por 806 artículos científicos. Se publicaron 806 resultados científicos, de ellos 421 corresponden a revistas científicas y 385 a eventos científicos. El 2020 resultó ser el año de mayor predominio de publicaciones en revistas científicas en colaboración con otras instituciones. En cuanto a las publicaciones científicas según colaboración con instituciones nacionales se destacan la Universidad de Cienfuegos: Carlos Rafael Rodríguez, la Escuela Nacional de Salud Pública y la Universidad Central de las Villas y con instituciones extranjeras, el país con mayor número de publicaciones fue España. El diseño de estrategias para fortalecer el desarrollo en los docentes de la comunicación científica resulta necesario, lo que repercute en el aumento de la visibilidad científica y reconocimiento internacional del investigador y su universidad.

 

Palabras claves: comunicación científica, divulgación científica, publicaciones científicas, producción científica

 


Texto completo: Póster