Proceso de envío

Presentación de los trabajos científicos
Los trabajos científicos abordarán las temáticas propuestas en la convocatoria del IV Congreso Internacional y IX Encuentro Hispano Cubano en Ciencias de la Salud.
Los trabajos científicos deben enviarse al Comité Científico en copia digital antes del 7 de junio del 2024 para su aprobación al sitio del evento https://eventosucmcfg.sld.cu/index.php/hispanocubano2024/2024
El número máximo de autores será tres y solamente podrá ser autor o coautor, como máximo, en tres trabajos.
Los trabajos deben ser originales y no haber sido publicados anteriormente.
Idioma del evento: Español, podrán recibirse trabajos en idioma inglés y portugués.
Podrán presentarse los siguientes tipos de trabajo científico: resultados de investigación (clínicos, docentes e innovación), casos clínicos, experiencias (relatos cortos) y revisiones bibliográficas.
Una vez enviado un trabajo científico no se podrán realizar modificaciones al mismo.

 

Selección de los trabajos para el IV Congreso Internacional y IX Encuentro Hispano Cubano en Ciencias de la Salud

 
El Comité Organizador del IV Congreso Internacional y IX Encuentro Hispano Cubano en Ciencias de la Salud ha expresado en su convocatoria que la delegación extranjera estará integrada por los profesionales que envíen antes del 7 de Junio del 2024 la ponencia propuesta y sean aprobadas por el comité científico del evento, así como el comprobante del depósito en la cuenta bancaria de la cuota de inscripción para los participantes; excepto para la delegación proveniente de la Universidad de Granada y Almería en España, ambas auspiciadoras, las cuales realizarán la selección de las ponencias u otras modalidades, así como la cuota de inscripción desde su Universidad.
La delegación cubana estará integrada por los profesionales seleccionados teniendo en cuenta los resultados de investigación y experiencias que hayan sido validados en la práctica y se presenten como ponencias cumpliendo estrictamente con las normas de presentación establecidas.

Normas de presentación

Normas de presentación de los trabajos científicos


Si los trabajos científicos no cumplen estrictamente con las normas de presentación establecidas, no serán aceptados para presentarse en el evento, aunque aborden un tema de gran importancia y posean elevado rigor científico.
No llevan carátula o portada.
La extensión máxima será 10 cuartillas (páginas).
En las 10 cuartillas tienen que incluirse desde el título hasta los anexos.

Tienen que cumplir estrictamente el siguiente formato, exponiendo toda la información solicitada, exactamente en el orden que aparece a continuación:
 Título: En mayúsculas y negritas, no más de 15 palabras. Será lo primero que aparece en la página 1.
 Datos de cada autor y de cada coautor: Nombre y dos apellidos.

A continuación los siguientes datos, uno a continuación del otro, separados por comas y en el orden siguiente: Correo electrónico, institución donde labora y país, cargo (solo se declaran los cargos: jefe de departamento, vicedecano, decano, vicedirector, director, vicerrector, rector), si es Doctor en Ciencias o Máster en Ciencias, si es estudiante de pregrado (estudios que cursa y año).
 Resumen en español. (Extensión máxima de 250 palabras)
 Palabras claves en español.
 Texto:
 Introducción: Se exponen los antecedentes del trabajo y se precisan claramente sus objetivos.
 Desarrollo: Dividido en epígrafes si lo considera necesario según el tema abordado.
 Conclusiones.
 Referencias bibliográficas, escritas según la Norma Vancouver.
 Anexos: Incluye las tablas y figuras. (No incluir figuras que no reflejen resultados obtenidos en el trabajo o no den información sobre el mismo).

Los trabajos y los resúmenes tienen que escribirse en:
 Formato PDF
 Página tamaño carta (8 1/2 por 11’’ o 21.59 x 27.94 cm)
 Tipografía Arial a 12 puntos
 Un espacio de interlineado
 Márgenes de 2.5 cm por cada lado
 Alineación justificada de los párrafos

Idioma: Español.

El envío de originales se ha cerrado 2024-06-15.