Última modificación: 2024-12-18
Resumen
Introducción:La piel es el mayor órgano del cuerpo humano y el responsable de numerosas funciones fisiológicas e inmunológicas. Existen diversas patologías que la afectan, por esa razón, mediante la semiología, anamnesis y estudios de laboratorio ayudan al médico-dermatólogo a lograr un exitoso diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades dermatológicas. Objetivo: determinar la prevalencia de enfermedades benignas y malignas de piel en estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Material y método: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en la universidad de ciencias médicas de cienfuegos a población total de los 78 estudiantes que participaron en la pesquisa convocada en dos ocasiones en área de la cafetería de la universidad (19 de septiembre del 2024 y 3 de octubre del 2024) , pertenecientes las carreras de Medicina, Estomatología y Enfermería . Se realizaron pesquisas activas. La información obtenida, se organizó en tablas de distribución de frecuencia. Resultados:Se estudiaron 78 estudiantes, de ellos 49 femeninas y 29 masculinos.Se encontraron estudiantes de 14 a 28 años, predominando la edad entre 19 y 21 años. El mayor número de estudiantes fue de la carrera de medicina, representando el 70,5 %.Los fototipos cutáneos más frecuentes fueron 3 y 4 con 39% y 25,6% respectivamente.De la muestra estudiada 43 presentaron quemaduras solares a lo largo de la vida para un 55%.Las patologías más frecuentes diagnosticadas fueron nevos melanocíticos adquiridos para un 32 % y congénitos 24 %, pacientes con fotodaño un 6,4 %, queratosis actínica 3.8 %, lentigo solar2,5 %, nevo atípico, nevo azul, queilitis actínica, dermatofibroma, angiomas con un solo paciente y en dos estudiantes se encontraron más de 50 nevos melanocíticos. Conclusiones: Los resultados del estudio demuestran la utilidad de las pesquisas activas para la detección temprana de las lesiones de piel.
Palabras claves: piel, cáncer, factores de riesgo, prevención