Última modificación: 2024-12-18
Resumen
Introducción: La alopecia areata consiste en una pérdida de cabello circunscrita, donde se forman placas redondeadas, asintomáticas, de aparición brusca o gradual. Objetivo: Presentar un caso clínico de alopecia areata asociado a sepsis bucal. Reporte del caso: Se presenta el caso de un niño de 13 años de edad que posteriormente a una necrosis pulpar en el incisivo central derecho; causada por un traumatismo; comienza con pérdida paulatina del pelo de la ceja del mismo hemilado, llegando al diagnóstico de alopecia areata a punto de partida de la sepsis bucal. Se le indicó tratamiento, evolucionó favorablemente, observándose mejoría, clínicamente y por dermatoscopia. Discusión: Constituye un proceso inflamatorio crónico folicular, de probable origen autoinmune. El diagnóstico generalmente se basa en la clínica de las lesiones alopécicas. El tratamiento es individualizado en cada caso, se han empleado con buenos resultados toques irritantes con ácido acético glacial al 2 a 3%, glucocorticoides de mediana potencia por vía tópica, triamcinolona por vía intralesional, ungüento de antralina al 0.4% por vía tópica. Conclusiones: La alopecia areata es una enfermedad autoinmune caracterizada por una pérdida transitoria, no cicatrizante del cabello, que por muchos años ha sido considerada como un proceso benigno que no pone en peligro la vida del paciente, sin embargo, debe ser manejada como una enfermedad que es capaz de tener efectos devastadores en la calidad de vida de quienes la padecen, con un impacto psicosocial importante.
Palabras claves: Alopecia Areata, sepsis bucodental.