HeberFERON en el tratamiento de pacientes con carcinoma basocelular facial de alto riesgo. Seguimiento por cinco años.
Última modificación: 2024-12-18
Resumen
Introducción: Para el carcinoma basocelular (CBC) de alto riesgo no susceptibles de cirugía, existen pocas opciones terapéuticas, el tratamiento de elección, siempre que no esté contraindicado, es la radioterapia. El HeberFERON puede ser una de ellas, pero no hay suficientes evidencias que lo avalen Objetivo: Analizar la evolución de los pacientes con CBC facial de alto riesgo tratados con HeberFERON luego de cinco años de seguimiento. Diseño metodológico: Diseño observacional de cohorte prospectivo, multicéntrico, en el contexto de la práctica médica habitual. Se incluyeron pacientes con CBC facial de alto riesgo, no susceptibles de tratamiento quirúrgico. Se administró HeberFERON perilesional y luego se siguieron por cinco años. Las principales variables de desenlace fueron la curación a las 16 semanas, los eventos adversos, la recidiva y la aparición de un segundo CBC a los cinco años. Resultados: Se incluyeron 195 pacientes. Luego de la terapéutica, 143 (73,3 %) pacientes mostraron curación (respuesta completa). Los que no tuvieron respuesta completa recibieron cirugía y se declararon curados. Los 194 se siguieron durante cinco años, 15 (7,7 %) abandonaron el seguimiento. El análisis de supervivencia mostró que el 87,7 % (IC 95% 82,9-92,4) tenían la probabilidad de estar libres de recidiva a los 5 años y el 80% (IC 9 5% 74,1-85,8) libres de un segundo CBC. Los eventos adversos fueron frecuentes, no graves y permitieron finalizar el tratamiento, destacándose la fiebre y las reacciones locales. Conclusiones: La respuesta al tratamiento con HeberFERON fue similar a la reportada para la radioterapia en estudios semejantes.
Texto completo:
Póster
Comentarios sobre el trabajo
-
Asunto: Interesante Trabajo
Muchas felicitaciones a los autores de la investigación
Máster Yuleydi Alcaide Guardado , Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos (2024-12-20)