Acciones educativas sobre fotoprotección y fotodaño en escolares. Policlínico Centro
Última modificación: 2024-12-18
Resumen
Introducción: Las campañas de fotoprotección y fotodaño en el mundo educan a la población sobre los peligros del sol. La mayor exposición solar ocurre antes de los 18 años, los niños y adolescentes son más vulnerables a la radiación, debido a que el sistema natural de protección no está desarrollado y el daño solar es acumulativo. Objetivo: Validar acciones educativas sobre fotoprotección y fotodaño en escolares de 5to y 6to grado de las escuelas del área centro de Sancti Spíritus en el período 2022-2023. Metodología: Diseño pre-experimental. La muestra se seleccionó por muestreo sistemático con arranque aleatorio con fijación proporcional al tamaño de la matrícula y se estratificó por grados, se escogieron 109. Se usaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos (medidas resumes descriptivas y prueba de Mc Nemar), las variables recolectadas fueron fuente de información y nivel de conocimiento sobre fotoprotección y fotodaño, preferencia de juegos expuesto o no al sol. Resultados: el 90.83 % con preferencia de juegos expuesto al sol, fuente de información con predominio de los padres de 69.30%, comportamientos, y hábitos la mayoría nunca usan protector solar (43.1%), ni sombreros, gorras o gafas oscuras (60.55%), no evitan el sol en las horas donde más inciden los rayos ultravioletas (53.2%) y no usan mangas largas (52.3%), el nivel de conocimientos antes de aplicar las acciones educativas fue incorrecto, luego de la intervención fue bueno en la mayoría de los escolares. Conclusiones:sistema de acciones educativas eficaz, las evidencias estadísticas obtenidas sustentan su efectividad.
Texto completo:
Póster