Soludable Cuba 2024

Prevenciòn y diagnòstico del Daño Actìnico Crònico y el càncer de piel en edad pediàtrica.
Adrian Isacc Nieto Jiménez

Última modificación: 2024-12-18

Resumen


Introducciòn: el daño actínico crónico es un grupo de alteraciones en la estructura, función y apariencia de la piel como resultado de la exposición prolongada y no controlada a las radiaciones ultravioletas. Actualmente representa un serio problema de salud en el mundo, sobre todo en la edad pediàtrica. Ademàs representa el principal factor de riesgo del cáncer de piel durante la infancia.

 

Objetivo: describir las principales caracterìsticas en pacientes pediàtricos con daño actìnico crònico y la importancia de su prevenciòn.

 

Mètodos: se realizò una revisiòn bibliogràfica sobre las caracterìsticas y manifestaciones del daño actìnico crònico y càncer de piel en edad pediàtrica.

 

Resultados: la edad es un factor de riesgo importante entre los pacientes con daño actìnico crònico, ya que entre un 50 y un 80% del daño inducido por la exposición solar que un individuo recibe durante toda la vida se realiza durante la infancia y la adolescencia. El 70% de pacientes con cáncer cutáneo en la adultez tuvieron precedentes de daño actìnico crònico en la infancia. Las estrategias de prevenciòn, sobre todo en niños con piel actìnica representan pilares fundamentales para evitar el càncer de piel en edad pediàtrica.

Conclusiones: los niños son uno de los grupos de la población en los que debe extremarse la fotoprotección. El trabajo conjunto entre el dermatólogo de la atención primaria de salud  y el nivel secundario representa la piedra angular en la prevención y diagnóstico del daño actínico crónico y el cáncer de piel Infantil.

                                


Texto completo: Póster

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios