Soludable Cuba 2024

Prevalencia de enfermedades benignas y malignas de piel en trabajadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos "Raúl Dorticós Torrado"
Amanda Felipe Pérez , Jorge Alejandro Mancilla Rodríguez , Gabriela Díaz Díaz , Mabel Rocha Vázquez

Última modificación: 2024-12-18

Resumen


Introducción: La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, actuando como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea. El cáncer de piel es el más frecuente de todos, en Cuba se comporta como un problema de salud que está en incremento, apareciendo en pacientes cada vez más jóvenes y su mortalidad, aunque no es elevada, ha aumentado significativamente. Objetivo: determinar la prevalencia de enfermedades benignas y malignas de piel en trabajadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos "Raúl Dorticós Torrado". Material y método: se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal en los trabajadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos "Raúl Dorticós Torrado", durante el período de julio a octubre de 2024. La muestra estuvo conformada por 46 trabajadores que cumplieron con los criterios de inclusión. Se realizaron pesquisas activas. La información obtenida, se organizó en tablas de distribución de frecuencia. Resultados: Se evidenció un predominio del sexo femenino (78.26%) y una edad media de 52.72 años. Se comprobó que la mayoría de los trabajadores (82.60%) no utilizaban protector solar. Las lesiones más frecuentes fueron lentigos solares (50%), seguidas de nevos melanocíticos (30.43%) y queratosis actínicas (26.08%). Conclusiones: Los resultados del estudio demuestran la utilidad de las pesquisas activas para la detección temprana de las lesiones de piel.


Texto completo: Póster